5 semillas para una vida sana
Incorpora estas 5 variedades de semilla en tus recetas cotidianas para llevar una dieta más equilibrada y mejorar tu salud.
- Semillas de amapola: se trata de unas semillas muy pequeñas y de delicado sabor, especialmente ricas en ácidos grasos no saturados, ya las vimos en el apartado dedicado a los Germinados y la semilla también las podemos consumir incluyéndola en ensaladas, cremas y sopas, en la elaboración de panes y pasteles...
Poppy Seeds Cake. Fotografía de stu_spivack. Licencia Creative Commons
- Semillas de calabaza: de sabor suave y dulce, se comen crudas, quitándoles la cáscara y la piel. Destacan por su contenido en minerales: calcio, cobre, hierro, potasio y zinc, así como vitaminas B3 y C y ácidos grasos esenciales. Son muy conocidas sus propiedades benéficas para problemas de próstata y de las vías urinarias y de la función glandular en general. Junto con miel son un antiguo medicamento contra las lombrices intestinales. Las podemos incluir en ensaladas y sopas o como un ingrediente al elaborar pan.
Pumkin Seeds. Fotografía de Aldon. Licencia Creative Commons
- Semillas de girasol: se comen sin cáscara, se pueden encontrar tostadas y saladas pero debido a los procesos industriales y los tipos de sal que suelen emplearse lo mejor es tomarlas crudas. Contienen magnesio, hierro, fósforo y zinc, así como vitamina E y ácidos grasos esenciales. Entre otras propiedades terapéuticas su consumo ayuda a prevenir el colesterol. Se pueden incluir como ingrediente en ensaladas y sopas y también en panes a los que dará un sabor especial.
- Semillas de lino: contienen minerales como el magnesio, sodio y potasio, ácido fólico y ácidos grasos esenciales. Son muy conocidas sus propiedades para el estreñimiento para cuyo tratamiento pondremos por la noche un puñado de semillas de lino en remojo y por la mañana en ayunas nos beberemos el agua resultante. También podemos comer las semillas enteras o trituradas pero si tenemos problemas intestinales nos pueden resultar irritantes. Se pueden incluir en sopas, en panes.
Chicken with Shiitake Mushrooms Cranberries and Pumpkin Seeds. Fotografía de Nicest Alan. Licencia Creative Commons
- Semillas de sésamo: con un sabor muy característico que suele gustar a todo el mundo, se pueden comer enteras, trituradas, crudas o tostadas. Destacan por su contenido en minerales: calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B: B1, B2 y B3 así como la vitamina E. A nivel terapéutico, por su contenido en calcio se recomiendan en caso de osteoporosis y períodos vitales de carencia de calcio como en la menopausia. Como hemos visto en el apartado Condimentos con las semillas de sésamo y sal se prepara el gomasio, condimento muy empleado para sazonar ensaladas, sopas, verduras. También lo podemos incluir como ingrediente en la elaboración de pan.
Artículo escrito por Shauri.
Semillas
Más Mundo Natural
Cómo incorporar los germinados a nuestra dieta ...
Te recomiendo especialmente que incorpores el consumo de germinados a tu dieta saludable diaria, pero si no los has probado nunca, es bueno que te ...
Read moreIntroducción y propiedades de las legumbres
Las legumbres deberían ser el plato fuerte en el menú cotidiano por su aporte equilibrado de proteínas, grasas no saturadas y ...
Read morePropiedades del Té
En la antigua China, las primeras personas que utilizaron el Té como bebida en seguida se dieron cuenta de que no solo les ayudaba a ...
Read moreConsejos para incorporar la fruta a nuestra dieta ...
Es muy importante a la hora de consumir las frutas primero lavarlas muy bien, si vamos a comerlas con la piel ya que debido a los ...
Read moreCómo incorporar el Kefir a nuestra dieta cotidiana
El kéfir se puede tomar en cualquier momento del día, especialmente después de comer o de cenar para mejorar la ...
Read more