Cómo incorporar el kefir a nuestra dieta cotidiana
El kéfir se puede tomar en cualquier momento del día, especialmente después de comer o de cenar para mejorar la digestión. Hay que tomarlo despacio, ensalivándolo bien, al principio su sabor se nos puede hacer extraño. Este es el libro más interesante sobre kéfir que he leído.
Mini Currant Kefir Muffins. Fotografía de Maggie Hoffman. Licencia Creative Commons
También puede ser un desayuno muy especial, os propongo el siguiente desayuno: Kéfir con miel, copos de germen de trigo y un plátano a rodajas (se pueden hacer otras variaciones como algún muesli integral en lugar de los copos de germen de trigo, otra fruta como pera o manzana).
Libros que te recomiendo para ampliar información sobre el Kéfir:
Podemos encontrar muchas recetas que incorporan kéfir en sopas, ensaladas, arroces, como aliño de verduras y como un ingrediente más en helados, en cremas...Otro uso que podemos darle al kéfir para incluirlo en nuestra alimentación es emplearlo como base para salsas que normalmente llevan yogurt o como ingrediente en un bizcocho (en este caso veremos que el bizcocho nos queda mucho más esponjoso).
Como hemos visto anteriormente, el kéfir tiene muchas propiedades, especialmente destaca por ser su valor terapéutico para todo lo que se refiere al aparato digestivo, si en alguna ocasión te sienta mal una comida y tomas kefir seguramente te sentirás pronto mucho mejor, cuando el problema es más grave, como una mala digestión, una gastritis...lo ideal sería sustituir una comida por una toma de kéfir, de este modo nuestro sistema digestivo descansará y como el kéfir nos aporta muchos nutrientes no "perdemos" una comida sino que daremos espacio a nuestro organismo para una mejor recuperación.
Leche picante con limon manzana verde rucula y kefir. Fotografía de manuela viseras. Licencia Creative Commons.
Hay que tener en cuenta que para poder disfrutar de todas las propiedades del kéfir deben tomarse 2-3 vasos al día o al menos 250 ml. Y acompañarlo con otros cambios en la dieta tales como el consumo de alimentos integrales. Y si quieres saber más sobre el kéfir.
Artículo escrito por Shauri.
Kefir
Más Mundo Natural
Las algas y sus propiedades
Las algas marinas, también llamadas verduras de mar, son muy apreciadas en una dieta sana por sus aportes en minerales, vitaminas y ...
Read moreCómo incorporar las verduras a nuestra dieta ...
Como hemos ido viendo a lo largo de este artículo comer verdura no es una elección sino una necesidad para que nuestra dieta sea ...
Read moreCómo preparar Té
Cada tipo de Té tiene su forma de preparación. En cada país del mundo donde se ha consumido Té durante siglos, han elaborado sus propias ...
Read moreQué es el Kefir, sus propiedades y ...
El Kéfir es una leche fermentada a partir de un hongo de levadura y bacterias de ácido láctico en simbiosis que ...
Read moreCómo incorporar los frutos secos a nuestra dieta ...
Como ya hemos comentado en otros artículos, no es conveniente realizar cambios en nuestra alimentación habitual de forma drástica, así que si ...
Read more